Toda la ilusión que había en Rosario y que el mismo Lionel Messi tenía en poder vencer, en su propia ciudad, a Brasil, quedó desmoronada tras una sólida actuación visitante que terminó en un duro 3-1 que golpea fuerte a la Selección Argentina. Leo arrancó con promisorias chispas que hicieron creer que podría tener su gran noche ante los brasileños, pero terminó diluyéndose  y cayendo junto a sus compañeros, sin poder marcar la diferencia que esperaba realizar.

Messi no pudo ser la figura que todos esperaban, pero tampoco fue el desastre que muchos demagogos opinan hoy, con el resultado puesto. No dio todo lo que se esperaba del próximo Balón de Oro, el mejor jugador del mundo. Es el mejor y se espera que le sume un plus a la Selección. Pero si juega solo, porque el resto del equipo no lo acompaña con ímpetu, es obvia consecuencia que no va a poder desequilibrar de la misma forma que lo hace en el Barcelona, donde sus pares tienen claro como seguirle el paso. Es cierto que, en algunas acciones, abusó de la individualidad, pero fue el único que movió al ataque, moviéndose para un lado, para el otro, retrocediendo, buscando.

Lionel no es armador, no es constructor, no es el que guía de juego; para eso, en el Barça, están Xavi e Iniesta. Messi no tiene que potenciar, tiene que ser potenciado por la estructura del equipo, no tiene que bajar a buscar la pelota y arrastrar rivales desde mitad de cancha. Tiene que estar cerca del área y esperar que sus compañeros combinen con él. ¿Acaso en el Barcelona lo ven todo el tiempo en contacto con la pelota? No, porque el equipo se reparte la responsabilidad y no lo ubican a él en la posición de ser el único héroe.

Esto opinaron algunos medios sobre su actuación: “Messi, al cabo, terminó elaborando una correcta actuación, pero la sensación fue que el resto no le siguió el ritmo”, opinó el diario Clarín. En tanto, Olé comentó: “Pese a que muchas veces debió largarla antes, Lio la pidió siempre, se mostró, trató de ser el guía para empujar el equipo adelante, para lograr el milagro. De hecho, los mejores momentos del equipo lo tuvieron a él como uno de los protagonistas”.

Argentina perdió un encuentro clave, pero mantiene aún las chances de clasificar a la Copa del Mundo, gracias a resultados adversos de sus más cercanos perseguidores. Sin embargo, ahora todos están muy cerca de la cuarta plaza que ocupa la Selección de Maradona y un tropezón frente a Paraguay, el miércoles, puede complicar seriamente la clasificación a Sudáfrica.


21.30 hs. (arg) – 2.30 hs. (esp) – Argentina vs. Brasil
Estadio Gigante de Arroyito, Rosario

Llegó el día, ese que tanto espero Lionel Messi y que lo hizo perderse el debut en la Liga española, privilegiando una preparación excelsa para enfrentar a la selección brasileña, en un encuentro que puede determinar el futuro del seleccionado dirigido por Maradona en las Eliminatorias. Un partido cargado de toda una historia de rivalidades entre ambos representativos, dos de los más poderosos de la historia, y que, además, puede tener gran injerencia sobre la presencia de Argentina en Sudáfrica 2010.

Todos se encargaron de tirarle elogios a Leo Messi, desde un compañero como Verón, pasando por el mismo Maradona y hasta desde la otra vereda aseguraron que es el mejor del mundo, como lo ensalzó Kaká. Es una de las materias pendientes que le quedan por concretar: ser el mismo Messi del Barcelona con la camiseta de su país. Algo que no es fácil, porque son estructuras distintas, muy diferentes, con otras piezas. Tendrá la oportunidad de jugar en la ciudad donde nació, donde más cariño recibe, frente a la mayoría de sus coterráneos, en Rosario, su lugar en el mundo.

Llega encendido, con goles en las prácticas, con el par de Supercopas que ganó con el Barcelona y con la responsabilidad entusiasta de ser el revulsivo ofensivo de Argentina. Dunga ya dijo que no habrá ninguna marca personal para él. Será titular en compañía de Tevez, con el que demostró entenderse bien frente a Francia y Ecuador. Otra vez, todas las miradas van a estar en Messi, van a esperar que deje a diez en el camino y se gambetee al arquero ida y vuelta. Que las cosas no le salgan, es una chance. Y que se convierta en el `10´ que Maradona quiere que sea para su equipo, el Maradona de Maradona, también. Material le sobra.

Transmiten Canal 13 y TyC Sports para la Argentina

SELECCIÓN SUB 20

7 de febrero de 2005. Argentina 2 – Brasil 1. Tras un primer tiempo de lucha y confusión, Brasil abrió el marcador a los 8 del segundo, gracias a Evandro, y ese golpe en lugar de agrandar a los brasileños, hizo reaccionar a los argentinos. Ingresaron Lavezzi y Messi y la verdeamarelha perdió terreno. Pablo Zabaleta empató de cabeza y el enganche rosarino escribió una de sus primeras páginas de gloria. Gracias a un zurdazo marcó el esperado 2 a 1. “Fue el mejor regalo”, dijo el técnico Hugo Tocalli, quien dejó su lugar para que sea ocupado por Francisco Ferraro.

28 de junio de 2005. Argentina 2 – Brasil 1. En el Galgenwaard Stadium, de Utrecht, por la semifinal del Mundial juvenil, abrió el marcador a los 7 de la primera etapa. Fue un golazo. En la segunda etapa, Renato igualó a los 75, pero Pablo Zabaleta volvió a ser partícipe de la historia y llevó a la Argentina a la final. Messi compartió el ataque con Gustavo Oberman, pero a los 81 ingresó Sergio Agüero para formar parte de una delantera que tranquilamente se podría repetir mañana.

SELECCIÓN MAYOR

3 de septiembre de 2006. Argentina 0 – Brasil 3
En Londres, Leo no pudo brillar en el debut de Alfio Basile como seleccionador. Elano, a los 3 y a los 67, y Kaká, a dos minutos del final, cerraron un encuentro pobre para el equipo albiceleste.

15 de julio de 2007. Argentina 0 – Brasil 3. El conjunto dirigido por Alfio Basile llegó a la final como favorito. Enfrente estaba un “Brasil B”, como se repitió a lo largo de toda la Copa América que se disputó en Venezuela. En Maracaibo, la Argentina cayó por 3 a 0 ante un conjunto que interrumpió el circuito de juego del conjunto nacional y se aprovechó de las vacilaciones de Messi y cía.

18 de junio de 2008. Brasil 0 – Argentina 0. Se esperaba un gran choque, por la primera rueda de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2010, pero todo terminó en cero, y el equipo local se retiró abucheado (“se termina el ciclo de Dunga”, anunciaban desde las placas rojas). A modo de castigo, el público apalaudió a Lionel cuando se retiró reemplazado por Rodrigo Palacio. En la previa, se habló mucho de un cruce entre Messi y Riquelme y de una relación desgastada, aunque en el clásico no se notó. El futbolista de Barcelona contó con cuatro chances de gol, pero no tuvo suerte.

SELECCIÓN SUB 23

19 de agosto de 2008. Argentina 3 – Brasil 0. En Pekín, el equipo olímpico fue efectivo y venció a Brasil con dos goles de Sergio Agüero y uno de Juan Román Riquelme, de penal. Desesperados, los perdedores sufrieron dos expulsiones: Lucas y Thiago Neves, por sendas faltas sobre Javier Mascherano, debieron marcharse a las duchas con tarjeta roja. Lionel Messi fue titular y jugó todo el partido. Es el último cruce ante el equipo de Dunga, aunque en mayores habrá que remitirse al empate sin goles en Belo Horizonte.

Por Javier Saúl, para CanchaLlena.com

Lionel está afilado y entusiasmado. El partido frente Brasil, en su ciudad Rosario, ante su gente más cercana, va a ser especial. En la práctica de ayer, ante un combinado de Tristán Suárez (un equipo de la Primera B de la Argentina), se encargó de convencer a Maradona, con los cinco goles que anotó en la goleada 7-0. El técnico tuvo unas palabras privadas con él y, al parecer, fueron más que efectivas para terminar de motivar al crack del Barcelona.

Era sabido que Leo Messi iba a ser titular, puesto que Maradona ya lo había certificado hace semanas, pero se desconocía quien sería su acompañante. Y al parecer, esta vez no formará dupla con su amigo Kun Agüero, sino que lo hará con Tevez. No será nueva la dupla, ya que tuvieron sus minutos en la victoria ante Francia, hasta combinaron en la jugada del 2-0 en aquel partido, y también jugaron juntos en la derrota frente a Ecuador, en el último partido de Eliminatorias. De no mediar una sorpresa, saldrían juntos para enfrentar a Brasil.

Pero además de ser noticia en la Argentina, también lo es en España. Ya circuló por la prensa el nuevo contrato que lo atará con el Barcelona hasta el 2016, en una ampliación de dos años del actual vínculo. Messi pasaría a ganar 10 millones de euros netos (habría premios por objetivos alcanzados), para volver a ser el mejor pago de la plantilla -actualmente lo es Ibrahimovic- y su cláusula de rescisión se elevaría a los 250 millones de euros. El Barça se aseguraría su continuidad hasta los 29 años.

Sabemos lo que es Brasil, cómo se tiene que jugar este partido y tenemos jugadores de sobra, por lo que le podemos ganar tranquilamente. Será importante tener la pelota como nosotros sabemos”

La Selección Argentina tuvo su primera práctica de la semana, en el predio de Ezeiza (todavía no van para Rosario) pensando en el clásico contra Brasil, pero Diego Maradona no paró ningún equipo definitorio. Lionel Messi participó del entrenamiento en espacios reducidos y en un partido informal formó dupla ofensiva con Martín Palermo. Maradona afirmó que Leo será clave para “moverse por todo el frente de ataque”, aunque no se sabe quién o quienes serán sus acompañantes en el ataque. Mañana, el DT formará un equipo y el jueves armará otro. Algo es seguro: Messi es titular.

Hemos ganado títulos muy importantes con el Barcelona y ganar ante Brasil sería el broche de oro del año, para lograr la clasificación al Mundial. Ganar el clásico y el partido frente a Paraguay sería un gran paso para lograr el objetivo”

A Brasil hay que irlo a buscar desde el primer momento, manejar bien la pelota, va a ser un partido muy difícil, pero tenemos que pensar en nosotros y hacer el fútbol que queremos”

Estoy bien, estoy contento de estar aquí. Es una alegría inmensa jugar en Rosario”

Cerrar
Enviar por Correo