No hay años en los que, desde que apareció en el primer equipo del Barcelona, Lionel Messi no haya conseguido destacarse o lucirse, pero este 2009 no tiene parangón alguno. Fue el mejor año de la carrera de Leo, inolvidable y difícil de repetir. Si bien la aventura de la mano de Guardiola arrancó en 2008, fue en este año cuando la gloria se volvió tangente y se certificaron la obtención de seis títulos. La triple corona (Liga, Champions League y Copa del Rey) sirvió para meterse en la historia y se le añadió el pack de la Supercopa de Europa, la Supercopa de España y el Mundial de Clubes. De esa forma, el rosarino llegó a los 13 lauros con la camiseta del Barça. Se cansó de festejar.
Pero no sólo eso, también le llovieron menciones, reconocimientos y galardones individuales para premiar su brutal performance. Entre la tormenta de premios, se destacaron por primera vez la obtención del Balón de Oro y el FIFA World Player, trofeos que Leo anhelaba y hasta el momento había rozado. También tuvo el lujo de recibir el premio Marca de manos de Di Stefano y Maradona. Y los consiguió de manera unánime, aunque en la Argentina, su país de origen, todavía se animen a cuestionar que los merezca, debido a que no logra encajar ni ser el salvador de la estrambótica selección que dirige Maradona, como si fuera el gran responsable de que la albiceleste no logre formar un equipo. No es el único que no brilla, pero es el principal apuntado de cualquier manera. Es la única mancha de Lionel en el año, pese a la agónica clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
Los momentos determinantes que vivió La Pulga durante estos 12 meses fueron: el gol de cabeza que sentenció el triunfo ante el Manchester United, en la final de la Champions League; el doblete que le anotó al Real Madrid, en el histórico 6-2 firmado en el Santiago Bernabéu; el tanto que anotó en la definición de la Copa del Rey, frente al Athletic de Bilbao; las dos dianas que le señaló nuevamente a los bilbaínos, pero en la vuelta de la Supercopa de España; la asistencia a Pedro para ganarle al Shakhtar Donetsk, en la Supercopa de Europa; el gol con el que el Barça obtuvo su primer Mundial de Clubes, ante Estudiantes de La Plata y la anotación del festejo número 5000 de los blaugranas en la Liga española, contra el Racing de Santander. ¿Bastantes situaciones y participaciones claves, no? Además, fue el máximo goleador de la pasada Champions League, con 9 gritos.
Éxitos al por mayor en un 2009 más que perfecto, impresionante para un futbolista de 22 años. ¿Podrá repetir semejante campaña? Ya lo dijo Leo, sólo ganar el Mundial podría superar semejantes emociones vividas.
¡Feliz año nuevo para todos, tanto a los seguidores del Weblog como a los fans de la reciente página de Facebook! Gracias por elegirnos un año más para seguir de cerca a Messi y, como ya habrán notado, el 2010 contará con los videos de Leo, como en los viejos tiempos. Que sea un genial 2010 y Leo pueda llegar sano y firme un estupendo Mundial en Sudáfrica.